Localización
Ubicación astronómica. El Jardín Botánico de Bogotá se encuentra ubicado a 4º 40´ 24" Latitud Norte y 74º 06´14.5" Longitud Oeste; a una altura de 2.551 msnm.
Ubicación geográfica. Situado en la sabana de Bogotá, a 2.600 metros de altura sobre el nivel del mar, en la faja tropical goza prácticamente de 12 horas de luz solar al día.
Direción postal:
- Av. Calle 63 No. 68-95, Bogotá D.C., Colombia
- Teléfono: +57 (1) 4377060 begin_of_the_skype_highlighting +57 (1) 4377060 end_of_the_skype_highlighting
- Altitud : 2550 msnm
Página en internet y dirección electrónica:
Código de identificación internacional: COL.
Su precipitación media anual es de 713 mm.
Posee de 19,5 ha junto al Parque Simón Bolívar, siendo un lugar de investigación, educación y ocio de la capital colombiana. Miembro del BGCI. Es administrado por el gobierno municipal de Bogotá.
Historia
El jardín botánico José Celestino Mutis fue creado en 1955, en homenaje del naturalista, matemático y astrónomo gaditano José Celestino Mutis.
José Celestino Mutis
Él fue el primero en consagrarse de lleno al estudio de las ciencias naturales en el territorio de la Nueva Granada. Su tarea fue el comienzo de una honda y larga tradición alrededor de la flora y la fauna de nuestro país. El sabio Mutis nació en Cádiz, España, el 6 de abril de 1732 . En 1760 se trasladó a este territorio como médico del virrey Pedro Messía de la Cerda. Con el apoyo del virrey Antonio Caballero y Góngora y la aprobación de Carlos III, inició en 1783 la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una de las más importantes expediciones científicas del siglo XVIII, que duró treinta y tres años, en cuya monumental labor se catalogaron 20 mil especies vegetales y 7 mil animales.
Durante sus siete años de permanencia en Mariquita, Mutis formó el primer jardín botánico de Colombia con el propósito de iniciar la aclimatación y dispersión de plantas tan importantes para nuestra economía como los canelos, el café y la quina. Luego de padecer de fiebres palúdicas, decidió trasladarse a Santa Fe, en donde organizó otro jardín con semillas traídas de Europa por don Jorge Tadeo Lozano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario