domingo, 11 de abril de 2010

muy interesante "jardin botanico"

Localización

Ubicación astronómica. El Jardín Botánico de Bogotá se encuentra ubicado a 4º 40´ 24" Latitud Norte y 74º 06´14.5" Longitud Oeste; a una altura de 2.551 msnm.

Ubicación geográfica. Situado en la sabana de Bogotá, a 2.600 metros de altura sobre el nivel del mar, en la faja tropical goza prácticamente de 12 horas de luz solar al día.

Direción postal:

  • Av. Calle 63 No. 68-95, Bogotá D.C., Colombia
  • Teléfono: +57 (1) 4377060 begin_of_the_skype_highlighting +57 (1) 4377060 end_of_the_skype_highlighting
  • Altitud : 2550 msnm

Página en internet y dirección electrónica:

Código de identificación internacional: COL.

Su precipitación media anual es de 713 mm.

Posee de 19,5 ha junto al Parque Simón Bolívar, siendo un lugar de investigación, educación y ocio de la capital colombiana. Miembro del BGCI. Es administrado por el gobierno municipal de Bogotá.

Historia

El jardín botánico José Celestino Mutis fue creado en 1955, en homenaje del naturalista, matemático y astrónomo gaditano José Celestino Mutis.

José Celestino Mutis

José Celestino Mutis, botánico y matemático

Él fue el primero en consagrarse de lleno al estudio de las ciencias naturales en el territorio de la Nueva Granada. Su tarea fue el comienzo de una honda y larga tradición alrededor de la flora y la fauna de nuestro país. El sabio Mutis nació en Cádiz, España, el 6 de abril de 1732 . En 1760 se trasladó a este territorio como médico del virrey Pedro Messía de la Cerda. Con el apoyo del virrey Antonio Caballero y Góngora y la aprobación de Carlos III, inició en 1783 la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una de las más importantes expediciones científicas del siglo XVIII, que duró treinta y tres años, en cuya monumental labor se catalogaron 20 mil especies vegetales y 7 mil animales.


Estatua de José Celestino Mutis en la entrada del Jardín Botanico.

Durante sus siete años de permanencia en Mariquita, Mutis formó el primer jardín botánico de Colombia con el propósito de iniciar la aclimatación y dispersión de plantas tan importantes para nuestra economía como los canelos, el café y la quina. Luego de padecer de fiebres palúdicas, decidió trasladarse a Santa Fe, en donde organizó otro jardín con semillas traídas de Europa por don Jorge Tadeo Lozano.

otro sitio "el salto del tequendama"

Salto del Tequendama


El Salto del Tequendama era una cascada natural de Colombia, ubicada en la provincia del Tequendama en el Departamento de Cundinamarca. Está ubicada a aproximadamente 30 km al suroeste de Bogotá. Después de hacer un apacible recorrido de más de 100 km por los verdes campos del altiplano cundinamarqués y de la Sabana de Bogotá, el Río Funza o Bogotá cae desde una altura sobre el nivel del mar de 2.467 m aproximadamente 157 m sobre un abismo rocoso de forma circular formando la cascada.

Se halla en una región boscosa de neblina permanente. Administrativamente pertenece al municipio San Antonio del Tequendama.

Sus contaminadas aguas también son usadas para la generación de energía, a través de la planta de El Charquito en cercanías de la población de Santandercito. La majestuosidad del paisaje ha convertido al salto en un centro de atracción turística que ha ido mermando su interés por efecto de la contaminación del Río Bogotá, y de la disminución del caudal, en la actualidad esto causó el cierre del Hotel El salto, un lujoso hospedaje inaugurado en 1928 y conocido por su arquitectura, cuya estructura abandonada se encuentra contigua a la caída de agua.

Actualmente el salto del tequendama ha sufrido una sequía gracias al fenómeno del niño y a la intensa sequía que está sufriendo colombia se piensa que volverá a fluir después de que este fenómeno acabe, que seria a mediados de abril del 2010.

EL TURISMO EN BOGOTA


La ciudad de Bogotá capital de la República de Colombia, es uno de los principales destinos turísticos del país. A pesar de no contar con playas ni clima tropical, Bogotá es una metrópoli que cuenta con diversas actividades culturales y es sede de importantes eventos de nivel internacional; la ciudad también ofrece una amplia variedad de restaurantes de comida internacional y sitios especializados en el esparcimiento nocturno, destacan igualmente sus parques, museos, centros comerciales y su arquitectura.

Bogotá 2.600 metros más cerca de las estrellas es una expresión popularizada por la administración distrital para impulsar el turismo en Bogotá y con la que se busca resaltar una de las características particulares de esta ciudad y de las ciudades andinas en general, su altura. Bogotá también ha sido llamada El Balcón de los Andes debido a que se localiza sobre el altiplano y a que permite a los visitantes vistas espectaculares de sitios distantes de Bogotá como por ejemplo el Parque de los Nevados ubicado sobre la Cordillera Central que puede ser apreciado durante las madrugadas despejadas desde los cerros de Bogotá. A pocos minutos de la ciudad, en las afueras de Facatativá también es posible apreciar una espectacular vista panorámica del Valle del Magadalena y de parte y un trayecto del Río, así como también vistas panorámicas de las poblaciones ubicadas en las faldas de la cordillera oriental.

La ciudad de Bogotá es una de las más organizadas y limpias de Latinoamérica. Las políticas de cultura ciudadana impulsadas, entre otros, por líderes como el ex alcalde Antanas Mockus han generado sentido de pertenencia y respeto entre los ciudadanos.

PRINCIPALES LUGARES TURISTICOS

MONSERRATE:

Una de las aspectos que primero llama la atención de quién visita Bogotá son sus cerros empinados como paredes y con construcciones y torres de antenas en sus cimas y por supuesto Monserrate no puede pasar desapercibido.

Para llegar al la cima la forma más cómoda es a través del teleférico o del funicular cuya estación se ubica al pie del cerro. También se puede subir caminando, pero este recorrido es sólo recomendable para aquellos que tienen un muy buen estado físico y sus pulmones están acostumbrados a la altura.


LA CANDELARIA:

La Localidad de La Candelaria de Bogotá es el corazón histórico y cultural de la ciudad. Como en sus comienzos la actividad comercial de la ciudad se movía colina abajo y hacia el norte, la arquitectura colonial se pudo mantener casi intacta. El centro histórico de Bogotá es uno de los mejor preservados en Latinoamérica. Ha atraído artistas, escritores e intelectuales en general, que han llenado el sector de teatros, bibliotecas y universidades. Allí sepueden ver, especialmente las cEl sector institucional del La Candelaria, situado en la parte baja de la zona, se caracteriza por agrupar las edificaciones que son sede de los diferentes órganos del gobierno nacional y del Distrito Capital: la Presidencia y el Congreso de la República, la Corte Suprema de Justicia y la Alcaldía Mayor de Bogotá. El centro geográfico de estas edificaciones, a excepción del Palacio de Nariño o casa de los presidentes de Colombia, lo constituye la Plaza de Bolívar.asas coloniales con sus ventanas enrejadas, portones tallados, techos de tejas rojas y aleros.

USAQUEN:

El barrio Usaquén, ubicado en la localidad del mismo nombre, está caracterizado por tener una gran cantidad de restaurantes y bares. Conserva bastante de la arquitectura colonial, lo que, aunque no es muy grande ni tiene andenes especialmente buenos, lo hace agradable para caminar.Además de esto es una zona que ha preservado su naturaleza de estilo colonial, la cual vive en armonía con la moderna; es muy particular la visita a este sector para apreciar el alumbrado decembrino en la plaza principal.

CENTRO INTERNACIONAL:

Se extiende de la Calle 24 a la Calle 32, entre Carreras 5 y 14, y se constituyó como el primer sector financiero de la ciudad. La zona ofrece una gran riqueza que incluye valores históricos, culturales, recreativos y naturales. La Recoleta de San Diego, iglesia franciscana en la Carrera 7 con Calle 26, es símbolo en torno del cual se desarrolla uno de los más singulares conjuntos arquitectónicos de Bogotá. Al frente se encuentra un complejo comercial, financiero y de servicios turísticos.

Varias de las edificaciones del Centro Internacional han sido declaradas Monumento Nacional: la mencionada Recoleta de San Diego; el Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 con Calle 28), antigua penitenciaría que acoge la más completa colección de piezas que sintetizan la historia de Colombia; las Torres del Parque (Calle 27 con Carrera 5), conjunto residencial cuyo diseño ha merecido el reconocimiento internacional, la Plaza de Toros de Santamaría y el Hotel Tequendama.

MUSEOS:

Bogotá cuenta con un gran variedad de museos dentro de los que se destacan el museo del Oro que cuenta con 35 mil piezas de oro y tumbaga y, casi 30 mil objetos en cerámica, piedra, concha, hueso y textiles.[7] El museo Botero donado por el artista Fernando Botero[8] y que cuenta con algunas de sus obras y varias pinturas que pertenecían a su colección privada. Otro museo a destacar es el Museo Nacional de Colombia, que es el más antiguo del país y cuenta con una importante colección de arte y frecuentemente realiza exposiciones temporales internacionales.

Otro de los museos destacados es Maloka definido como el parque temático sobre ciencia y tecnología más grande de Sur América.

EL TURISMO EN BOGOTA